Frontend y back-end son términos que se refieren a la separacion de intereses entre una capa de presentación y una capa de accesos a datos, respectivamente. Pueden traducirse al español el primero como interfaz, final frontal o frontal y el segundo como motor, dorsal final o zaga,aunque es común dejar estos términos en inglés.
miércoles, 30 de marzo de 2016
ENTRADA 4
Cloud computim
Google Cloud, blogger, sites(sitio),Docs, Drive,( disco nube, centro de datos)
Google Cloud, blogger, sites(sitio),Docs, Drive,( disco nube, centro de datos)
CLOUD COMPUTING
La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática de la nube, nube de computo o nube de conceptos un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica.
Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
CONCEPTO DE NUBE INFORMÁTICA
El concepto de “nube informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la Nube , por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades: el software como servicio (por sus siglas en inglés SaaS –Software as a Service-) , Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).
El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revista Wtitulado. Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” , pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados, un sistema compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una interrelación continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.
CARACTERÍSTICAS
La computación en nube presenta las siguientes características clave:
- Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.
- Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.
- Escabilidad y eslasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.
- Independencia: permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).
- La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.
- Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio.
- Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física.
- Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.
VENTAJAS
- Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.7
- Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
- Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
- Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
- Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
- Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
DESVENTAJAS
- La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
- La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.
- Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
- La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.8
- La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
- La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
- Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.
- Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o altos niveles de jitter.
GOOGLE DRIVE
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos (Picasa) y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+ Fotos menores que 2048 x 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.
ELEMENTOS
- Acceso a los servicios de Google.- Desde este conjunto de pestañas accedemos a los numerosos serivicios añadidos de Google como son: Gmail, Calendar, Drive, Fotos, Reader, Búsqueda, etc.
- Configuraciones del perfil y la cuenta de Google.- En esta sección accedemos a los parámetros de control, en el cual aparece el nombre con el que creamos la cuenta y en la lista despegable tendrás acceso a tu perfil así como la configuración de tu cuenta de Google.
- Búsqueda, organización y filtrado en Google Drive.- En el cuadro de búsqueda basta con escribir cualquier termino introducido en nuestros documentos, por lo que sin importar que tan desorganizado se encuentren, este poderoso buscador encontrara lo que buscamos.
- Panel de navegación.- En la parte izquierda de nuestra ventana de trabajo se encuentra el panel de navegación, que cumple tres funciones muy importantes: a) Desde el botón CREAR podemos desarrollar nuevos documentos en el formato nativo de Google Drive.
b) Desde el botón SUBIR podemos importar archivos (de cualquier tipo) a carpetas de Google Drive.
c) Al pulsar sobre cualquiera de los elementos clasificadores de la lista, el contenido se muestra en la ventana principal. - Panel principal.- Es la zona central de la pantalla, la cual muestra el listado de los elementos incluidos en la clasificación seleccionada a la izquierda.
- Panel de vista previa.- En este panel, ubicado a la derecha de la pantalla, se muestra una vista previa del elemento seleccionado en el panel principal (si su formato lo permite) y cajas de información que incluyen una serie de acciones que podremos aplicar al archivo como son compartir, describir, organizar y gestionar revisiones.
Ventajas
Las principales ventajas de Google Drive son:
• Es multiplataforma: Podemos acceder desde cualquier dispositivo. Hay versiones
disponibles para PC y Mac, Chrome OS, iOS y Android.
• Permite almacenar tus archivos en lugar seguro.
• Google Drive te permite compartir archivos con quien quieras y editarlos en equipo.
• Puedes crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones al instante con la
integración de Google Docs.
• Ofrece funcionalidad de búsqueda avanzada sobre tus documentos. Google Drive te
permite acceder a tus archivos más rápidamente. Busca contenido por palabras clave y
filtra por tipo de archivo, por propietario y por muchos otros criterios.
• Permite almacenar todo tipo de archivos y además tiene soporte para más de 30 tipos
de archivo diferentes permitiendo visualizar su contenido directamente en el navegador,
como vídeos de alta definición, Adobe Illustrator y Photoshop, aunque no tengas el
programa instalado.
• Control de cambios: Google Drive realiza un seguimiento de todos los cambios que
haces, de modo que cuando pulsas el botón Guardar, se guarda una nueva revisión.
Puedes consultar las revisiones de hasta 30 días atrás automáticamente o guardar una revision de forma definitiva.
GOOGLE SITE
Google sites es una aplicación de 10€ ofrecida por la empresa canadiense Google. Esta aplicación no permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como hacer un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y fotos. Además, permite compartir información con facilidad para escucharla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo.
A continuación las características principales de Google Sites:
- Fácil creación de plantillas.
- No requiere programación como el HTML o CSS.
- Plantillas de diseño disponibles.
- Fácil manejo de archivos.
- Fácil manejo de archivos adjuntos.
- Personalización de la interfaz del sitio.
- Fácil creación de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs, fotos de Picasa y herramientas de Igoogle).
- Designación de lectores y colaboradores.
- Búsqueda con la tecnología Google en el contenido de Google Sites.
- Creación de intranets, páginas de empleados, proyectos, etc.
miércoles, 23 de marzo de 2016
FVT (Profesor Ferrero)
Empresa
1_ Nivel General
2_ Nivel Táctico
3_ Nivel Operativo
Organigrama:
_ Organigrama Vertical: este es el mas usual, cada sector se puede denominar área o departamento.
_ Organigrama Horizontal
_ Organigrama Circular
Departamentalizacion:por lo tanto para poder hacer un organigrama es necesario organizar los departamentos (departamentalizacion), es decir separar a la empresa en sectores/bloques
Hay varias formas:
_ por función: distintas tareas que se realizan.
_ por zona geográfica: por ejemplo sucursal córdoba, sucursal rio cuarto.
_ por producto: por ejemplo de sillas, de muebles.
_ por tipo de clientes: mayorista, minorista.
Ejemplo
Gerente: se divide en 3, producción, ventas, administración,
Dentro de la producción, producto a y producto b.
Dentro de ventas, CBA, BS.AS.
Dentro de la administración, impuestos, sueldos.
Personal de apoyo o staff: no es empleado de la empresa, sino que brinda asesoramiento, por ejemplo, abogado, contador. En el caso de que sea asi se tiene que graficar el Organigrama con linea de puntos. Ej: gerente... contador.
1) Una empresa tiene dos socios con forma jurídica SRL. Se dedica a la fabricación y reparación de muebles.
Tiene 3 sucursales de venta: Córdoba, Carlos Paz, y Villa Maria.
Las reparaciones se realizan solo en la sucursal Córdoba. La fabrica esta ubicada también en la misma, donde se producen 3 tipos de muebles: sillas, mesas y escritorios.
Posee dos asesores externos: un contador ( realiza los cálculos de impuestos y sueldos) y un abogado ( asesora en cuestiones laborales).

CLASE DEL DÍA 30/03
CUADRO:
Gerente General, producción( compra de materias primas y fabricación), Administración ( registros contables y manejos de fondos), Ventas (Publicidad y facturación), Recursos Humanos( Sueldos, selección de personal y capacitación)
EJERCICIOS:
La empresa Federación SRL se dedica a servicios de franqueos y encomiendas. La actividad principal es distribuir cartas y encomiendas en la Provincia de Córdoba y provincias vecinas. Tiene un gerente general y cuatro gerentes medios de las áreas:
_ Ventas
_ Servicios Logísticos
_ Administración
_ Recursos Humanos
Las ventas de sus servicios las realiza a grandes y medianas empresas divididas en dos grupos: ventas pyme y ventas grandes clientes.
Los servicios de logística y distribución se manejan por separado: Interior de Córdoba y Provincias vecinas.
Tiene dos asesores externos, un contador y un licenciado en Recursos Humanos.

CLASE DEL DÍA 6/04/2016
1_ Nivel General
2_ Nivel Táctico
3_ Nivel Operativo
Organigrama:
_ Organigrama Vertical: este es el mas usual, cada sector se puede denominar área o departamento.
_ Organigrama Horizontal
_ Organigrama Circular
Departamentalizacion:por lo tanto para poder hacer un organigrama es necesario organizar los departamentos (departamentalizacion), es decir separar a la empresa en sectores/bloques
Hay varias formas:
_ por función: distintas tareas que se realizan.
_ por zona geográfica: por ejemplo sucursal córdoba, sucursal rio cuarto.
_ por producto: por ejemplo de sillas, de muebles.
_ por tipo de clientes: mayorista, minorista.
Ejemplo
Gerente: se divide en 3, producción, ventas, administración,
Dentro de la producción, producto a y producto b.
Dentro de ventas, CBA, BS.AS.
Dentro de la administración, impuestos, sueldos.
Personal de apoyo o staff: no es empleado de la empresa, sino que brinda asesoramiento, por ejemplo, abogado, contador. En el caso de que sea asi se tiene que graficar el Organigrama con linea de puntos. Ej: gerente... contador.
1) Una empresa tiene dos socios con forma jurídica SRL. Se dedica a la fabricación y reparación de muebles.
Tiene 3 sucursales de venta: Córdoba, Carlos Paz, y Villa Maria.
Las reparaciones se realizan solo en la sucursal Córdoba. La fabrica esta ubicada también en la misma, donde se producen 3 tipos de muebles: sillas, mesas y escritorios.
Posee dos asesores externos: un contador ( realiza los cálculos de impuestos y sueldos) y un abogado ( asesora en cuestiones laborales).

CLASE DEL DÍA 30/03
CUADRO:
Gerente General, producción( compra de materias primas y fabricación), Administración ( registros contables y manejos de fondos), Ventas (Publicidad y facturación), Recursos Humanos( Sueldos, selección de personal y capacitación)
EJERCICIOS:
La empresa Federación SRL se dedica a servicios de franqueos y encomiendas. La actividad principal es distribuir cartas y encomiendas en la Provincia de Córdoba y provincias vecinas. Tiene un gerente general y cuatro gerentes medios de las áreas:
_ Ventas
_ Servicios Logísticos
_ Administración
_ Recursos Humanos
Las ventas de sus servicios las realiza a grandes y medianas empresas divididas en dos grupos: ventas pyme y ventas grandes clientes.
Los servicios de logística y distribución se manejan por separado: Interior de Córdoba y Provincias vecinas.
Tiene dos asesores externos, un contador y un licenciado en Recursos Humanos.

CLASE DEL DÍA 6/04/2016
FODA
_ F fortaleza ( interno)
_ O oportunidad ( externo)
_ D debilidad ( interno)
_ A amenaza ( externo)
Lo externo es lo que esta relacionado con el entorno, existen dos tipos de entornos: general y especifico.
_ El general afecta a la organización pero en forma indirecta, afecta a todas las organizaciones por igual. Principales variables son: la economía, la política, la tecnología, el estado, la cultura, la sociedad.
_ El especifico afecta a una organización en particular. Los principales componentes son: los competidores, los clientes, los proveedores.
EJERCICIOS
1_ Créditos del banco córdoba para PYMES: oportunidad, general.
2_ Empleados de la empresa con muchas faltas: debilidad.
3_ Inflación:amenaza, general.
4_ Reparto con fletes contratados no camiones propios: debilidad.
5_ Productos de buena calidad a bajo precio: fortaleza.
6_ Maquinas viejas :debilidad.
7_ Ventas en 12 cuotas sin interés: fortaleza.
8_ El gobierno anuncia aumento de impuestos:amenaza,general.
9_ Mercado laboral con empleados bien capacitados:oportunidad, especifico.
10_ La empresa tiene alto margen de ganancia:fortaleza.
_ Los riesgos son una combinación de una FORTALEZA y una AMENAZA, algo bueno que yo tengo adentro que se puede ver perjudicado desde afuera.
_ Los desafíos son una combinación de la DEBILIDAD y de una OPORTUNIDAD, un problema interno que se puede corregir aprovechando algo desde afuera.
_ 1 a 6: desafió
_ El especifico afecta a una organización en particular. Los principales componentes son: los competidores, los clientes, los proveedores.
EJERCICIOS
1_ Créditos del banco córdoba para PYMES: oportunidad, general.
2_ Empleados de la empresa con muchas faltas: debilidad.
3_ Inflación:amenaza, general.
4_ Reparto con fletes contratados no camiones propios: debilidad.
5_ Productos de buena calidad a bajo precio: fortaleza.
6_ Maquinas viejas :debilidad.
7_ Ventas en 12 cuotas sin interés: fortaleza.
8_ El gobierno anuncia aumento de impuestos:amenaza,general.
9_ Mercado laboral con empleados bien capacitados:oportunidad, especifico.
10_ La empresa tiene alto margen de ganancia:fortaleza.
_ Los riesgos son una combinación de una FORTALEZA y una AMENAZA, algo bueno que yo tengo adentro que se puede ver perjudicado desde afuera.
_ Los desafíos son una combinación de la DEBILIDAD y de una OPORTUNIDAD, un problema interno que se puede corregir aprovechando algo desde afuera.
_ 1 a 6: desafió
_ 2 a 9: desafió
_ 3 a 5: riesgos
_ 8 a 10: riesgos
1_ Mala gestión del gerente:debilidad
2_ Prestamos bancarios con bajo interés:oportunidad
3_ Falta de pago de aportes de los empleados: debilidad
4_ Dsiminucion de impuestos: fortaleza
5_ Plan de pagos del AFIP: oportunidad
6_ Juicios laborales de los empleados: amenazas/ debilidad
7_ Resecion económica: debilidad
8_ Pocos clientes incobrables: fortaleza
9_ Disminución de las ventas: debilidad
10_ Empleados mal capacitados: debilidad
11_ Apertura de empresa competidora: amenaza
12_ Buena atención al cliente: fortaleza
13_ Aumento de dolar: debilidad
14_ Aumento del sueldo de los empleados: fortaleza
15_ Proveedores bajan la calidad de la materia prima: debilidad/amenaza
16_ La empresa tiene deudas de impuesto: debilidad
CLASE DEL DÍA 20/04/2016
_ CORRECCION DE LOS TRABAJOS DE LA CLASE ANTERIOR
_ CORRECCION DE LOS TRABAJOS DE LA CLASE ANTERIOR
Misión: para cumplir un objetivo, no monetario,
Vision: como se ve la empresa en un futuro, por ejemplo de aca a 10 años
Vision: como se ve la empresa en un futuro, por ejemplo de aca a 10 años
Valores: las cuestiones morales del trato dentro de una empresa
_ vision: . vender productod de calidad
. formar especialistas
. transportar persinas
_ mision: . empresa n 1 del pais
. mayor exportador del mercosur
. alimentar a 100.000 millones por mes
_ valores: . respeto hacia el cliente
. cumplimiento en los plazos de entrega
. no contaminar el planeta
_ vision: . vender productod de calidad
. formar especialistas
. transportar persinas
_ mision: . empresa n 1 del pais
. mayor exportador del mercosur
. alimentar a 100.000 millones por mes
_ valores: . respeto hacia el cliente
. cumplimiento en los plazos de entrega
. no contaminar el planeta
HTML
HTML:
_Hipertexto
_Hipervinculo
_Lenguaje interpretado por los navegadores
_Códigos de HTML van entre etiquetas
<DOCTYLE html>( El navegador interpreta que aca empieza la pagina web)
<HTML>( Empieza la pagina web)
<HEAD>( Empieza el encabezado)
<TITLE> ( Titulo del encabezado)</TITLE>
</HEAD> ( Finaliza el encabezado)
<BODY>( Cuerpo de la pagina)
</BODY>(Termina cuerpo de la pagina)
</HTML> (Termina la pagina)
¿ Que es un HTML?
Hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de paginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros
Se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles,teléfonos, tabletas, vipers etc. No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados.
¿Que es un Hipertexto?
_Hipertexto
_Hipervinculo
_Lenguaje interpretado por los navegadores
_Códigos de HTML van entre etiquetas
<DOCTYLE html>( El navegador interpreta que aca empieza la pagina web)
<HTML>( Empieza la pagina web)
<HEAD>( Empieza el encabezado)
<TITLE> ( Titulo del encabezado)</TITLE>
</HEAD> ( Finaliza el encabezado)
<BODY>( Cuerpo de la pagina)
</BODY>(Termina cuerpo de la pagina)
</HTML> (Termina la pagina)
¿ Que es un HTML?
Hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de paginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros
Se han incorporado y suprimido diversas características, con el fin de hacerlo más eficiente y facilitar el desarrollo de páginas web compatibles con distintos navegadores y plataformas (PC de escritorio, portátiles,teléfonos, tabletas, vipers etc. No obstante, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios incorporados.
¿Que es un Hipertexto?
El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informatica es la de hipervinculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.


¿Que es un Hipervinculo?
Un Hipervinculo es un elemento de un documento electronico que hace referencia a otro recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervínculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegacion, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.


<DOCTYLE html>
asocia un documento SGML o XML particular con una definicion de tipo de documento. En la forma serializada de un documento, este se manifiesta como una cadena corta de caracteres de marcado que se conforma con una sintaxis particular.
<HTML>
Hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de paginas web. Es un estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
<TITLE>
elemento <title> (título) de HTML está diseñado para proporcionar un pequeño texto que debería representar al documento en casos como:
- barras de título de las ventanas
- listas de marcadores de vínculos
- listas de resultados en un servicio de búsqueda
AUTOBIOGRAFIA
Autobiografía:
Me llamo Matias Morales,tengo 18 años, nací el 12 de Enero de 1998. Asisto al colegio Santo Domingo desde la mitad de cuarto año y toda mi infancia la realice en el Colegio Gabriel Taborin. Una ves finalizado el secundario voy a estudiar Veterinaria en la Católica y luego de finalizar mi carrera especializado en ambos animales ( pequeños y grandes), voy a estudiar Abogacía, todavía estoy analizando si en la Católica o en la Universidad Nacional de Córdoba.
Estudie ingles en una academia 9 años.
Hago MMA ( ARTES MARCIALES MIXTAS) desde hace 6 años, mientras hacia MMA practique Boxeo por 1 año y medio y actualmente estoy sumando a mis conocimientos en las Artes Marciales Mixtas Kick Boxing, con intenciones de competir en breve.
También juego al fútbol desde los 6 años jugué un año en Belgrano y un año en Boca de Córdoba y actualmente juego un torneo con unos amigos, llamado "Torneo Golden".
Me llamo Matias Morales,tengo 18 años, nací el 12 de Enero de 1998. Asisto al colegio Santo Domingo desde la mitad de cuarto año y toda mi infancia la realice en el Colegio Gabriel Taborin. Una ves finalizado el secundario voy a estudiar Veterinaria en la Católica y luego de finalizar mi carrera especializado en ambos animales ( pequeños y grandes), voy a estudiar Abogacía, todavía estoy analizando si en la Católica o en la Universidad Nacional de Córdoba.
Estudie ingles en una academia 9 años.
Hago MMA ( ARTES MARCIALES MIXTAS) desde hace 6 años, mientras hacia MMA practique Boxeo por 1 año y medio y actualmente estoy sumando a mis conocimientos en las Artes Marciales Mixtas Kick Boxing, con intenciones de competir en breve.
También juego al fútbol desde los 6 años jugué un año en Belgrano y un año en Boca de Córdoba y actualmente juego un torneo con unos amigos, llamado "Torneo Golden".

INTERNET
¿Que es la Internet?
El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
¿Que es la Internet?
El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
Historia de la Internet:
Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos. Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
nteIrnet (protocolo de hipertexto): tenemos que el protocolo de hipertexto o (http) fue desarrollado por instituciones internacionales y se usa en todo tipo de transacciones a través de Internet. Este protocolo funciona por petición y respuesta entre el cliente y el servidor
Protocolos :
¿Que es un protocolo?
Protocolo de Internet :
Conexiones a Internet
Tipos :
Acceso a Internet o conexión a Internet es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet,
Isp:
Proveedores de Internet en Argentina :
En Argentina, hay un número muy elevado de proveedores de acceso a Internet. Algunos sólo operan a nivel regional, aunque hay otros que operan a nivel nacional.Algunos de los proveedores de Internet también ofrecen planes de llamadas regionales, nacionales e internacionales. Te recomendamos que te informes y ponga anuncios en nuestro Foro de Internet para enterarte de las experiencias de otros usuarios.
lista con algunos proveedores:
- Alternativa Gratis: www.alternativagratis.com
- AOL Argentina: www.aol.com.ar
- Arnet www.arnet.com.ar
- Cotelcam: www.cotelcam.com.ar
- CSCom: www.cscom.com.ar
- Fibertel: www.fibertel.com.ar
- House Internet: www.house.com.ar
- Impsat: www.impsat.com.ar
- Inter.net: www.ar.inter.net
- Interlink: www.interlinksrl.com.ar
- Netizen: www.netizen.com.ar
- RCC: www.rcc.coop
- Telecom: www.telecom.com.ar
- Telefónica: www.telefonica.com.ar
ADSL
¿Que es?
El ADSL (Bucle de Abonado Digital Asimétrico) es una técnica de transmisión que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefónica, permite la transmisión sobre ellos de datos sobre a alta velocidad. Para ello utiliza frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico y sin interferir en ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para acceder a servicios de datos a través de ADSL.
Puertos de red :
Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. En el modelo OSI quien se preocupa de la administración de los puertos y los establece en el encabezado de los segmentos es la capa de transporte o capa 4, administrando así el envío y re-ensamblaje de cada segmento enviado a la red haciendo uso del puerto especificado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)