miércoles, 23 de noviembre de 2016

Metabuscadores

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.

Ventajas:

* La principal ventaja de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.

* Muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la web, los buscadores nos permiten evaluar la relevancia de cada web mostrada.

* Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de recoger la información y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.

Desventajas:

* Cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda, los meta buscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.

* Es de notar que no resultan muy claros los criterios empleados por los diversos multì buscadores para la ordenación de sus resultados.



* Al buscar en varias fuentes, la obtención de resultados suele ser más lenta que en un buscador normal. Muchos de los multì-buscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.

Ejemplos:
Zoo
Zoo le permite buscar en múltiples motores de búsqueda a la vez , generando resultados muy completos y relevantes de forma rápida Sus principales proveedores a la hora de realizar la búsquda son Google y Yahoo!


.
Ixquick

Cuando realiza una búsqueda con Ixquick, usted está utilizando, de manera simultánea y anónima, los motores de búsqueda mas populares. Combinados, estos buscadores Ixquick proporciona una busqueda muy sencilla y de calidad. Sin duda el unos de los metabuscadores más populares de la red



Mamma

Mamma es sin duda uno de los mejores metabuscadores de Internet. Este metabuscador puede segmentar las búsquedas por web, imágenes, video, noticias, conenido local y articulos de interés





Ciberbullying

El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey. Otros términos para ciberacoso son acoso electrónico, e-acoso, acoso sms, acoso móvil, acoso en línea, acoso digital, acoso por internet o acoso en internet. En el cyberbullying se utilizan palabras vulgares.

tipos:
  • acoso psicológico;
  • acecho o stalking;
  • acoso escolar;
  • Grooming
  • acoso laboral;
  • acoso sexual;
  • acoso inmobiliario;
  • acoso familiar.









HTML

Radio 
<html>
<Head>
<body>

<Form Action= "Pagina2.php" method= "post">
edad
<br>
<input type= "text" name = "edad " >
<br>
<input type= "radio" name="radio1" value= "hombre">masculino
<input type= "radio" name="radio1" value="mujer" >femenino
<br>
<input type="submit" name="enviar" >
</FORM>
</Body>
</Html>

SCRIPT PHP

Script PHP

Practica 1 :
<HTML>
<Head></Head>
<body>
<?PHP
$aleatorio= rand(1,100);
if($aleatorio<50)
{
echo "es menor a 50:  ";
echo $aleatorio;
}
else
{
echo "es mayor a 50:  ";
echo $aleatorio;
}
?>
</Body>
</HTML>

Practica 2 :
<html>
<head>
</head>
<body>
<?PHP
$valor=rand(5,50);
$inicio=1;
while($inicio<=$valor)
{
echo $inicio;
echo"<br>";
$inicio++;
}
?>
</body>
</html>

miércoles, 10 de agosto de 2016

PHP

¿ Que es PHP?
El PHP (acronimo de PHP: Hypertext Preprocessor), es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor. El PHP inicio como una modificación a Perl escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994. Su primer uso fue el de mantener un control sobre quien visitaba su curriculum en su web.
Con PHP se puede hacer cualquier cosa que podemos realizar con un script CGI, como el procesamiento de información en formularios, foros de discusión, manipulación de cookies y páginas dinámicas. Un sitio con páginas dinámicas es el que permite interactuar con el visitante, de modo que cada usuario que visita la pagina vea la información modificada para requisitos articulares. Las aplicaciones dinámicas para el Web son frecuentes en los sitios comerciales (e-commerce), donde el contenido visualizado se genera de la información alcanzada en una base de datos u otra fuente externa.
PHP es un acrónimo recursivo que significa PHP Pre Hypertext -processor (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools). Fue creado originalmente porRasmus Lerdorf; sin embargo la implementación principal de PHP es producida ahora por The PHP Group y sirve como el estándar de facto para PHP al no haber una especificación formal. Publicado bajo la PHP License, la Free Software Foundation considera esta licencia como software libre.
PHP puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno. El lenguaje PHP se encuentra instalado en más de 20 millones de sitios web y en un millón de servidores. El enorme número de sitios en PHP ha visto reducida su cantidad a favor de otros nuevos lenguajes no tan poderosos desde agosto de 2005. El sitio web de Wikipedia está desarrollado en PHP. Es también el módulo Apache más popular entre las computadoras que utilizan Apache como servidor web.




Servidor Web

Servidores Web
Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.

 

Aplicaciones para el Diseño Web

Aplicaciones para el Diseño Web
El diseño web es una actividad que consiste en la planificación, diseño, implementación y mantenimiento de sitios web. No es simplemente la implementación del diseño convencional ya que se abarcan diferentes aspectos como el diseño gráfico web, diseño de interfaz y experiencia de usuario, como la navegabilidad, interactividad, usabilidad, arquitectura de la información; interacción de medios, entre los que podemos mencionar audiotextoimagenenlaces, video y la optimización de motores de búsqueda. A menudo muchas personas trabajan en equipos que cubren los diferentes aspectos del proceso de diseño, aunque existen algunos diseñadores independientes que trabajan solos.
El diseño web ha visto amplia aplicación en los sectores comerciales de Internet especialmente en la World Wide Web. A menudo la web se utiliza como medio de expresión plástica en sí. Artistas y creadores hacen de las páginas en Internet un medio más para ofrecer sus producciones y utilizarlas como un canal más de difusión de su obra.La unión de un buen diseño con una jerarquía bien elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre el productor y el consumidor de contenidos.
El diseño de páginas web es la construcción de documentos de hipertexto para su visualización en diferentes navegadores. Así como asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida (en una pantalla de computador, en papel, en un teléfono móvil, etc).
Estos documentos o páginas web pueden ser creadas:
  • Creando archivos de texto en HTML, Asp, Aspx, JavaScript, JSP, Python, Ruby.
  • Utilizando un programa visual WYSIWYG o WYSIWYM de creación de páginas.
  • Utilizando lenguajes de programación del lado servidor, para generar la página web.

GNU

¿ Que es el Proyecto GNU?
El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.
El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otrosensayos escritos por Richard Stallman como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".
GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU is Not Unix). Puesto que en inglés "gnu" (en español "ñu") se pronuncia parecido a "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo "guh-noo". En español, se recomienda pronunciarlo ñu como el antílope africano o fonéticamente; por ello, el término mayoritariamente se deletrea (G-N-U) para su mejor comprensión. En sus charlas Richard Stallman finalmente dice siempre: «Se puede pronunciar de cualquier forma, la única pronunciación errónea es llamarlo "Linux"».

miércoles, 11 de mayo de 2016

STREAMING


STREAMING
En la navegación por Internet es necesario descargar previamente el archivo (página HTML, imagen JPG, audio MP3, etc.) desde el servidor remoto al cliente local para luego visualizarlo en la pantalla de este último.
La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener un cierto peso.
El streaming funciona de la siguiente forma:
  • Conexión con el servidor. El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
  • Buffer. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo.
  • Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.
  • Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar.
El streaming puede ser de dos tipos dependiendo de la tecnología instalada en el servidor:
  • Descarga progresiva. Se produce en servidores web que disponen de Internet Information Server (IIS), Apache, Tomcat, etc. El archivo de vídeo o audio solicitado por el cliente es liberado por el servidor como cualquier otro archivo utilizando el protocolo HTTP. Sin embargo, si el archivo ha sido especialmente empaquetado para streaming, al ser leído por el reproductor cliente, se iniciará en streaming en cuanto se llene el buffer.
  • Transmisión por secuencias. Se produce en servidores multimedia que disponen de un software especial para gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo: Windows Media Server, Flash Communication Server, etc. La utilización de un servidor multimedia ofrece múltiples ventajas frente al servidor web. Las más destacadas son:
    • Mayor rapidez en la visualización de este tipo de contenidos.
    • La comunicación entre servidor/cliente se puede realizar por protocolos alternativos al HTTP. Tiene el inconveniente del bloqueo impuesto por Firewalls pero tiene la ventaja de una mayor rapidez.
    • Mejor gestión del procesador y ancho de banda de la máquina del servidor ante peticiones simultáneas de varios clientes del mismo archivo de audio o vídeo.
    • Control predefinido sobre la descarga que pueden realizar los clientes: autentificada, filtrada por IP, sin almacenarla en la caché del cliente, etc.
    • Mayor garantía de una reproducción ininterrumpida gracias al establecimiento de una conexión de control inteligente entre servidor y cliente.
    • Posibilidad de distribución de transmisiones de audio y vídeo en directo.
LIVE STREAMING

Livestream, es una plataforma de video o audio que permite a sus usuarios reproducir y transmitir vídeos utilizando una camara  y un computador a través de internet en tiempo real.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Redes Sociales

RED SOCIAL
Las Redes Sociales han evolucionado hasta el punto de volverse imprescindibles en nuestras vidas y nuestro entorno es necesario saber a qué se refiere este término tan ampliamente usado en nuestro lenguaje hoy día.
El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes, a saber: informáticas, eléctricas, sociales, entre otras. Asimismo, podríamos definir a las redes sociales como estructuras en donde muchas personas mantienen diferentes tipos de relaciones. Estos están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) y es así como entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos.
Hoy en día el término “Red Social” se utiliza para denominar a todos los diferentes sitios o páginas deInternet que ofrecen registrar a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.
De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las Redes Sociales como “el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global”.
Evolución de las Redes Sociales.
Las Redes Sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Webclassmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros.
En 2002, aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios.
En el 2003 con la llegada de sitios tales como Friendster, Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn, entre otros, existían más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster fue uno de los que mejor supo emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Googlelanzó Orkut en enero del 2004 apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre.
Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas.
Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet.
A través de estas Redes Sociales se puede compartir fotos, videos, aficiones, conocer gente, darte a conocer, relacionarte con otras personas a nivel mundial y muchas otras actividades en la red. Estos sitios ofrecen características propias como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido. Un poco antes del 2009 hasta la actualidad, los principales competidores a nivel mundial son: Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Pinterest, entre otras.
WEB 2.0
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interopibilidad, el diseño centro en el usuario  y la colaboracion en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, lasaplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de laWorld Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite, a estudiantes y docentes, mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

miércoles, 20 de abril de 2016

CLASE 7

Gadgets:
_ aplicacion
_ definicion
_ opciones web
_ tipos de gadgets
_ gadgets para gestor de contenidos

Google sites:

Edicion de pagina:
_ insertar
_ mas gadgets: listado

miércoles, 30 de marzo de 2016

BACKEND Y FRONTEND

Backend y Frontend
Frontend y back-end son términos que se refieren a la separacion de intereses entre una capa de presentación y una capa de accesos a datos, respectivamente. Pueden traducirse al español el primero como interfaz, final frontal o frontal y el segundo como motor, dorsal final o zaga,aunque es común dejar estos términos en inglés.



ENTRADA 4

Cloud computim
Google Cloud, blogger, sites(sitio),Docs, Drive,( disco nube, centro de datos)

CLOUD COMPUTING
La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática de la nube, nube de computo o nube de conceptos un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica.
Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
CONCEPTO DE NUBE INFORMÁTICA
El concepto de “nube informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la Nube , por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades: el software como servicio (por sus siglas en inglés SaaS –Software as a Service-) , Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).
El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revista Wtitulado. Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” , pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados, un sistema compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una interrelación continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.
CARACTERÍSTICAS
La computación en nube presenta las siguientes características clave:
  • Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor.
  • Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento. Ello reduce barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.
  • Escabilidad y eslasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración.
  • Independencia: permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).
  • La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento y una mayor utilización. Las aplicaciones pueden ser fácilmente migradas de un servidor físico a otro.
  • Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio.
  • Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física.
  • Mantenimiento: en el caso de las aplicaciones de computación en la nube, es más sencillo, ya que no necesitan ser instalados en el ordenador de cada usuario y se puede acceder desde diferentes lugares.
VENTAJAS
  • Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.7
  • Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  • Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
  • Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
  • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
  • Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
DESVENTAJAS


  • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
  • La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.
  • Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
  • La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.8
  • La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
  • La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
  • Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.
  • Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o altos niveles de jitter.
GOOGLE DRIVE
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Google ofrece 15 GB iniciales a todos los usuarios que se comparten entre tres de sus productos más usados: Gmail, Google+ Fotos (Picasa) y Google Drive. Los usuarios pueden aumentar esos 15 GB mediante suscripción mensual para disponer de más almacenamiento. Es importante saber que los archivos alojados que usen los formatos nativos de Google Docs no cuentan en esos 15 GB al igual que las imágenes de Google+ Fotos menores que 2048 x 2048 píxeles y los vídeos que duren menos de 15 minutos.
ELEMENTOS
  1. Acceso a los servicios de Google.- Desde este conjunto de pestañas accedemos a los numerosos serivicios añadidos de Google como son: Gmail, Calendar, Drive, Fotos, Reader, Búsqueda, etc.
  2. Configuraciones del perfil y la cuenta de Google.- En esta sección accedemos a los parámetros de control, en el cual aparece el nombre con el que creamos la cuenta y en la lista despegable tendrás acceso a tu perfil así como la configuración de tu cuenta de Google.
  3. Búsqueda, organización y filtrado en Google Drive.- En el cuadro de búsqueda basta con escribir cualquier termino introducido en nuestros documentos, por lo que sin importar que tan desorganizado se encuentren, este poderoso buscador encontrara lo que buscamos.
  4. Panel de navegación.- En la parte izquierda de nuestra ventana de trabajo se encuentra el panel de navegación, que cumple tres funciones muy importantes:                         a) Desde el botón CREAR podemos desarrollar nuevos documentos en el formato nativo de Google Drive.
    b) Desde el botón SUBIR podemos importar archivos (de cualquier tipo) a carpetas de Google Drive.
    c) Al pulsar sobre cualquiera de los elementos clasificadores de la lista, el contenido se muestra en la ventana principal.
  5. Panel principal.- Es la zona central de la pantalla, la cual muestra el listado de los elementos incluidos en la clasificación seleccionada a la izquierda.
  6. Panel de vista previa.- En este panel, ubicado a la derecha de la pantalla, se muestra una vista previa del elemento seleccionado en el panel principal (si su formato lo permite) y cajas de información que incluyen una serie de acciones que podremos aplicar al archivo como son compartir, describir, organizar y gestionar revisiones.
Ventajas
Las principales ventajas de Google Drive son: • Es multiplataforma: Podemos acceder desde cualquier dispositivo. Hay versiones disponibles para PC y Mac, Chrome OS, iOS y Android. • Permite almacenar tus archivos en lugar seguro. • Google Drive te permite compartir archivos con quien quieras y editarlos en equipo. • Puedes crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones al instante con la integración de Google Docs. • Ofrece funcionalidad de búsqueda avanzada sobre tus documentos. Google Drive te permite acceder a tus archivos más rápidamente. Busca contenido por palabras clave y filtra por tipo de archivo, por propietario y por muchos otros criterios. • Permite almacenar todo tipo de archivos y además tiene soporte para más de 30 tipos de archivo diferentes permitiendo visualizar su contenido directamente en el navegador, como vídeos de alta definición, Adobe Illustrator y Photoshop, aunque no tengas el programa instalado. • Control de cambios: Google Drive realiza un seguimiento de todos los cambios que haces, de modo que cuando pulsas el botón Guardar, se guarda una nueva revisión. Puedes consultar las revisiones de hasta 30 días atrás automáticamente o guardar una revision de forma definitiva.

GOOGLE SITE
Google sites es una aplicación de 10€ ofrecida por la empresa canadiense Google. Esta aplicación no permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como hacer un documento. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeoscalendarios, presentaciones, archivos adjuntos y fotos. Además, permite compartir información con facilidad para escucharla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo.
A continuación las características principales de Google Sites:
  • Fácil creación de plantillas.
  • No requiere programación como el HTML o CSS.
  • Plantillas de diseño disponibles.
  • Fácil manejo de archivos.
  • Fácil manejo de archivos adjuntos.
  • Personalización de la interfaz del sitio.
  • Fácil creación de contenido multimedia (vídeos, documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs, fotos de Picasa y herramientas de Igoogle).
  • Designación de lectores y colaboradores.
  • Búsqueda con la tecnología Google en el contenido de Google Sites.
  • Creación de intranets, páginas de empleados, proyectos, etc.